Nuestro enfoque en Ishmati es que muchos de los problemas y dificultades que tienen las organizaciones de cualquier tipo, objeto y tamaño, se debe a una apreciación simplista de su estructura. Las organizaciones son sistemas complejos, y requieren serlo para acoplarse a la variedad del ambiente. Por ello, es necesario manejar esa complejidad con herramientas adecuadas, en lugar de obviarla.
Quizás la mejor forma es usar la analogía de los organismos vivos, los cuales tienen una gran complejidad y capacidad de integrar diversos elementos para sobrevivir y desarrollarse en entornos también complejos. Las organizaciones podemos aprender de la estructura de los seres vivos para tener un desempeño extraordinario; más aún, al estar integrada por seres vivos (personas), las organizaciones toman muchas de sus características.
Además, en las organizaciones su estructura puede ser rediseñada y transformada, algo que no pueden hacer los seres vivos sino mediante el proceso evolutivo.
Organización orgánica
Al modelo orgánico e integral, añadimos un sistema autoadministrado, participativo y consciente que tiene el potencial de llevar a su empresa a lo que diversos autores consideran la siguiente etapa en la evolución organizacional. Ishmati además recupera conceptos fundamentales de filosofías milenarias (especialmente de México antiguo) y las aplica a las organizaciones.
Implementación de nuestra metodología
Aunque la metodología Moskali integra diversos componentes, puede ser implementada por organizaciones de cualquier tamaño, giro y objeto, mediante u mecanismo estructurado y enfocado en la generación de valor. Además puede implementarse parcialmente.